Una vision propectiva de la tecnolgia 

Prospectiva: se llama prospectiva a la ciencia que tiene porobjeto el estudio de las causas técnicas científicas económicas y sociales. La prospectiva es una disciplina que estudia el futurodesde un punto de vista social, económico, político, científico ytecnológico. Gaston Berger, uno de los fundadores de laprospectiva la definía como la ciencia que estudia el futuro paracomprenderlo y poder influir en el.Nuestra empresa puede hacer estudios de prospectiva paraotras empresas, instituciones, colectivos de cualquier tipo,candidatos, inversores, directivos y evaluar riesgos uoportunidades, una de nuestras especialidades más singulareses la prospectiva judicial, por la que asesoramos en conflictos judicializado para personas físicas o jurídicas, lugares y otras cosas valiosas.La prospectiva política, tecnológica y económica nos ha interesado hasta el punto decoleccionar predicciones, y de hacer apuestas.PROSPECTIVA PREDICTIVA: su premisa básica dice que es posible comprender losmecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de otros.PROSPECTIVA INTERPRETATIVA: Trata de pronosticar futuros alternativos paramejorar la calidad de las decisiones del presente incrementado de esta forma la capacidadde reacción ante lo inesperado.PROSPECTIVA CRÍTICA: es la más revolucionaría pues considera que no se puede hacerperspectiva partiendo las proyecciones del presente.Explorar el futuro requiere un gran rigor meteorológico para que los procesos seantransparentes y reproductibles. La prospectiva se inscribe en el realismo científicocaracterístico del estudio de los modelos de decisión que incorporan:
-
Variables de memoria de la historia, del conocimiento adquirido.
-
Variables de prospectiva, del futuro, del conocimiento por venir.
-
Variables de fines y objetivos, de valores

 

Impacto ambiental de la tecnologia.

 

Impacto ambiental de la tecnología
Desde los tiempos prehistóricos las personas han obtenido recursos para cazar, protegerse, etc., de la naturaleza. La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen a un ritmo adecuado, pero otros recursos no pueden renovarse. Por ejemplo, el petróleo y el carbón tardan en formarse millones de años. Sin embargo, desde la época de la Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos combustibles fósiles. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
La tecnología al servicio del medio ambiente
La ciencia y la tecnología también pueden servir para ayudar a la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la predicción de incendios forestales, el reciclaje de determinados materiales o la utilización de fuentes de energía alternativas.
• La predicción y la extinción de incendios forestales se lleva a cabo mediante satélites artificiales. Los modernos métodos de detección permiten advertir la presencia de incendios poco tiempo después de producirse.
• El reciclaje de determinados productos, como el vidrio, el papel, etc., puede evitar la sobreexplotación de algunas materias primas (madera, etc.).
• Las fuentes de energía renovables, como la energía solar, la eólica o la geotérmica no se agotan y, en general, contaminan menos que las fuentes no renovables, como el carbón o el petróleo.
Si no se reciclan y cuida el medio ambiente se dará Catástrofes ambientales
El desarrollo de algunas actividades tecnológicas pone en peligro ecosistemas determinados. Algunos desastres importantes son los causados por los accidentes de petroleros o los escapes radiactivos.
Los accidentes de petroleros tienen unas consecuencias nefastas para el entorno marino en el que tienen lugar. Las mareas negras producidas pueden dañar considerablemente a las poblaciones de peces, aves marinas, etc., de la región afectada.
Los escapes radiactivos son muy peligrosos. Pueden afectar a la salud de las personas de una amplia zona geográfica. Además, Los efectos radiactivos permanecen mucho tiempo, ya que pueden producir malformaciones de origen genético en los recién nacidos. Pero aunque estos desastres dañan profundamente el medio ambiente, hay que preocuparse también por aquellas actividades que, incluso desarrollándose con normalidad, afectan a la flora, la fauna o el paisaje de una región.
Publicado por Melva Jules en 12:02

Ayudando a comprender la nueva tecnologia

Te ayudamos a entender y caminar hacia el futuro.